viernes, 3 de julio de 2009

Algo mas de... la presion
atmosferica y vacio



En este blog le mostraremos unos temas de gran interés para el mundo de la física, como lo son: los conceptos de vacío y presión at
mosférica, el principio de pascal, y los aportes de G
alileo Galilei, Otto Von, Evangelista Torricelli, entra otros a los conceptos de vacío y presión atmosférica.




Principio de Pascal.-


La ley de Pascal es una ley enunciada por el físico Blaise Pascal (1623 – 1662).- Dicha leyla podemos explicar cómo: ¨el incremento de la presión aplicada a una superficie de unfluido que no podemos comprimir, el cual está contenido en unrecipiente indeformable, la presión que aplicamos setransmite con el mismovalor a cada una de las partes del mismoPara poder referirnos a este principio podemos tomascomo ejemplo muchas
cosas, pero el ejemplo más concreto que en contramos es el caso de los submarinos que utilizan este principio para ascender y descender desde las profundidades del agua.-


El vacio.


En Física se suele denominar vacío al espacio ultra alto vacío donde hay poca energía. El espacio ultra alto vacío surge como consecuencia de la transf
ormación de esta energía, compuesta por patrones de ondas superpuestas y en
trelazadas entre sí, que experimentan un impulso de repulsión

el término

vacío se refiere a cierto espacio lleno con gases a una presión total menor qu

e la presión atmosférica, por lo que el grado de vacío se incrementa en relación directa con la disminución de presión del gas residual.


Aportes de algunos Físicos a los conceptos

de presión atmosférica y vacio.

· Evangelista Torricelli:


Al referirnos a Evangelista Torricelli no podemos olvidar que es un físico y matemáticoitaliano.-
Quien invento un instrumento para medir la presión atmosférica llamado baró
metro captó con claridad el concepto de presión de aire, por lo que diseñó,en 1644, un dispositivo para demostrar los cambios de presión en elaire.-

·


René Descartes:

Inclina por la existencia del vacío o por el atomismo; lo que sucede, más bien, es que en el mundono se dan afirmaciones categóricas ni a favor ni en contra de la indivisibilidad de las partes, o de la existencia del vacío, sino que deja, en ambos casos, la posibilidad abierta.-



  • Galileo Galilei: Una vez que Galileo ha relativizado yminimizado el contenido cualitativo del concepto tradicional del horror de la naturaleza al vacío, para generalizarlo luego en leyes que también son matemáticas,Galileo analiza matemáticamente a base de ese experimentola presión atmosférica. Los interlocutores del diálogo acerca de dos nuevas ciencias están discutiendo acerca de si el vacío. "es conveniente de por si solo para mantener unidas las partes separables de los cuerpos sólidos".- Galileo quiere demostrar que esa "fuerza del vacío" no basta para explicar la unión de partes físicas de un cuerpo.


· Otto von:

La constatación de la existencia de la presión atmosférica se debió a este físico alemán.

Se denomina presión atmosférica o barométrica a la fuerza por unidad de área ejercida por una columna de aire atmosférico.- Esta magnitud representa una medida del peso de aire que circula por encima de la superficie terrestre o de las capas atmosféricas.-



19 comentarios:

  1. El Blog esta bueno, pero falta modificar algunas palabras que aparecen cortadas, y en el caso de Otto Von ....., falta su apellido y achicar un poco la fotografía para que se aprecie claramente el texto.

    ResponderEliminar
  2. Hola!
    esta lindo su blog y se entiende clara la informacion solo que en el texto aparecen algunas palabras cortadas, lo unico que falto fueron ejemplos de la vida diaria, te agradeceria que me dieras un ejemplo de vacio:)

    María José Gajardo

    ResponderEliminar
  3. hola!
    encuentro que su tema igual es entretenido,
    porque asi uno se da cuenta de los terminos que estan mal utilizados, como el del vacio. Lo que les puedo comentar o sugerir es el problema de las palabras y las imagenes ya que no se puede leer bien. Lo que si esta bien explicado y facil de comprender.
    eso chao!
    **VANESSA RETAMAL ROJAS**

    ResponderEliminar
  4. ola
    este blog esta muy bueno desde la informacion hasta el diseño de verdad queda muy bien explicado aca , aunque en la disertacion se acaban las dudas y pensar que la presion atmosferica y el vacio estan presentes en nuestra vida diaria y muy entretenido saber mas sobre los grandes de la fisica como lo son Galilei y tantos otros que nos dejaron tantos legados que estan presentes actualmente .
    chao
    saludos y gracias!

    JACQUELINES VELOSO

    ResponderEliminar
  5. OLA
    ESTA BUENO Y LA INFORMACION MUY CLARA Y ENTENDIBLE
    CHAO
    GRACIAS
    SALUDOS
    fernanda jara

    ResponderEliminar
  6. Pepa un ejemplo de vacio podria ser el interior de los tubos fluorecentes ya que adentro estan llenos de gases los que hacen que la luz se pueda refractar mejor hacia el exterior y podamos tener buena iluminacion, ya que como dijimos en la disertacion, el vacio es un conjunto de gases y ese es un claro ejemplo, ojala tu duda haya sido aclarada.

    ResponderEliminar
  7. bueno bueno sobre todo lo del vacio porque acostumbramos , a pensar que el vacio esta vacio y no es asi porque posee elementos que no lo mantienen vacio , valga la redundancia , esta muy buena la explicacion

    ResponderEliminar
  8. Hola hola...Uno se puede dar cuenta de que el ser humana le damos otros sentidos a las palabras le damos otros terminos o pensamos que son otra cosa como es el tema de vacio siempre decimos que el vacio no es nada pero no tomamos encuenta todas las particulas que se encuentran en el..

    Todos lo aporte que nos entregan estos cientificos que generalmente lo llevamos a la voda diaria y no nos damos cuenta .... nos fata un poco de cultura y enteder las cosa que hacemos y encontrar el porque de las cosa .. saludos lindo blog me gusto (y)

    ResponderEliminar
  9. era yo la colora ..... BARBARA MEDOZA ....

    ResponderEliminar
  10. Completo, eso es inegable.
    me alegra que pusieran un ejemplo diario aunque fuera en las respuesta jajaja

    Pero esta bien planteado y resumido.

    MUY BN!!

    Camila Valenzuela

    ResponderEliminar
  11. Es uno de los pocos grupos que ha implementado el uso de ejemplos de la vida diaria para explicar la materia, y esto es bueno ya que lo que explicaron en la disertación, hoy queda un poco mas claro al leer la información en esta pagina.
    Es increible darse cuenta de que los hombres de aquellaas épocas ocupaban su inteligencia en un 100% para descubrir e inventar instrumentos que serian utlizados con éxito en el futuro.. es decir hoy nuestro presente, como lo es el barometro, que nos sirve para calcular la presión atmosférica :)

    Felizitaciones, Beverly Cárcamo

    ResponderEliminar
  12. Hola!
    Bueno debo decir que pascal hizo un magnifico he inteligente aportes a la fisica, es realmente impresionante la cantidad de ideas y teoria de los hombres de esa epoca, la verdad que hicieron un gran
    aporte... Sus experimiento y teorias validas viviran por siempre...
    Aparte de todo lo ya mensionado anteriormente, Pascal inveto instrumentos para medir la presion admosferica... Es fabuloso!

    Barbara Nuñez y equipo! Las cientificas stars Arquimedes tambien es un graan hombre inteligente! ;)

    ResponderEliminar
  13. primero que todo e color no me gusto .!! pero si me quedó claro lo que hizo cada personaje y eso es lo importante en este trabajo. solo eso . besitos



    MARIA PAZ ESCALONA *

    ResponderEliminar
  14. Todo el trabajo encontré que esta bien desarrollado y esta claro, yo lo entendí así, al primero que salio que era el principio de pascal lo entendí que era el incremento de la presión sobre la superficie de un fluido que no podemos comprimir, contenido en un recibiente que no se puede deformar y que la presión es trasmitida al mismo valor, además de todo lo que explicaron allí, pero con el vació no lo comprendí bien ¿cómo puedo representar el vació?, de una forma mas fácil. Plis…además aprendí los aportes que realizaron los científicos: Evangelista Torricelli quien invento un instrumento para medir la presión atmosférica, Rene Descartes que deja dos posibilidades de la existencia de vació, Galileo Galilei su objetivo es demostrar que la fuerza del vació no es suficiente para explicar la unión de las partes físicas de un cuerpo y por ultimo Otto Von consta la existencia de la presión atmosférica. Fue bueno leerlo para poder entender mejor de cada uno de ellos y así poder responder las dudas que surgieron, pero en si pude comprender todo.

    Valeria Orostiga
    sayonara

    ResponderEliminar
  15. lo que mas me llamo la atencion de su dicertacion fue lo que hablaron de pascal. me quedo la dicertacion muy clara, sobre todo por los ejemplos que dieron.

    Natalia figueroa n.

    ResponderEliminar
  16. este tema me gusto ya que cuando hablamos de vacio creemos que no hay nada y esto no es asi porque en el vacio existen energias y particulas que no lo hacen estar vacio segun el concepto de las personas
    viviana castro ferrada

    ResponderEliminar
  17. Debo decir que este teorico y cientifico es un gran hombre que con su inteligencia revoluciono la tecnologia de la epoca, hay que afirmar que la tec. de antes no es como la de ahora, hoy en dia todo es facil, pero antiguamente se hacia con mucho esfuerzo, y hay que destacar que su teoria nos ayuda a desifrar los codigos del universo.
    Felicitaciones chiquillas muy buena su disertacion y los ejemplos que ustedes expucieron.
    se despide
    Alexis Navarro Salas
    Las cientificas star y Arquimides

    ResponderEliminar
  18. me encanto el tema al leer el nombre del blog pense que realmente estaba vacio el blog , podria sonar ironico el nombre pero finalmente conclui que no esta vacio esta lleno de informacion muy interesante

    Carla valderrama cutiño

    ResponderEliminar